El zapping, los adbloquers, la programación de pago… son múltiples las fórmulas que los consumidores de los diferentes medios utilizan para evitar la “molesta” publicidad.
La publicidad nativa, la publicidad de emplazamiento, el marketing de contenidos, los patrocinios… igualmente son múltiples las recetas para disfrazar la publicidad y conseguir que llegue al consumidor.
La publicidad intrusiva es muy desagradable para el público y especialmente en el medio digital, pues la publicidad en los medios convencionales, de una manera u o…
Seguir leyendo: Publicidad sí, intrusos no
¿Por qué se compró su último libro? ¿Qué le influyó para leer el último artículo, pese a que apenas tenía tiempo?
Si los primeros minutos de una película le resultan aburridos, fácilmente no terminará de verla. Asimismo, si la portada de su catálogo de productos no llama la atención, los consumidores pasarán de largo. Al contrario, con una imagen de Brad Pitt disfrutando de su mejor producto y con la frase “todo con el 90% de descuento”, el deseo de abrir su catál…
Seguir leyendo: Tienes la bragueta abierta, la primera impresión lo es todo
Llevamos tiempo intentando descubrir cómo introducirnos en casa de nuestros potenciales clientes a través de la publicidad, incluso viendo la manera de situar anuncios en lugares de paso de los consumidores. El Street Marketing pretende “chocar” con el público, con los compradores, interactuar con ellos en su medio urbano, asaltarles en plena calle.
El street marketing tiende a confundirse con el “ambient marketing”, de hecho, tienen bastantes similitudes. El ambient marketing consiste realizar acciones estáticas transformando elementos urba…
Seguir leyendo: Street Marketing, la publicidad asalta la calle
¿Qué tal si en vez de hacer que los consumidores vean, escuchen o lean nuestra publicidad hacemos que la vivan?
El marketing experiencial es una forma ingeniosa de salirse de los canales habituales y conquistar el corazón de los consumidores. Se basa en que un cliente elija nuestros productos tras tener una vivencia que le hemos ofrecido antes de la compra. Se trata de un tipo de publicidad que busca conectar con las emociones, provocar a los sentimientos del consumidor y sorprenderle para que conecte con nuestra marca.
Una vez más entra en juego el ingenio, la cap…
Seguir leyendo: Vivir el producto, publicidad experiencial
Convertirse en fan, ser seguidor, ¡sentir amor! Es lo que todas las marcas querrían de los consumidores.
Y es que las marcas, las empresas, han descubierto que es más fácil que les compren si les aman. Esto ahora se llama Engagement.
Según marketingdirecto.com, citando al Diccionario LID de Marketing Directo e Interactivo, “engagement” hace referencia a la voluntad de conectar, generar compromiso y compartir experiencias desde las marcas hacia sus consumidores. Implica la participación activa de los consumidores en la evolución de la…
Seguir leyendo: Engagement, engancharse a una marca
Página 7 de 22