- Detalles

Es habitual que en los grandes eventos de marketing y publicidad resulten premiados anuncios tremendamente creativos. Y, entre ellos, también existen algunos tremendamente ineficaces. Por lo tanto, esos anuncios tan exitosos, ¿son realmente “buenos” si no sirven para alcanzar los objetivos que nos marcamos?
Por lo tanto, lo primero que tendríamos que decidir es qué queremos que consiga nuestra publicidad. Si recurrimos al concepto clásico, la publicidad debería:
- Informar: Dar a conocer nuestros productos u ofertas, sus características y usos, sus beneficios y ventajas sobre los de la competen…
Seguir leyendo: Así son los anuncios que funcionan
- Detalles

La situación de pandemia que estamos viviendo nos ha hecho reflexionar a muchos. La crisis sanitaria y el confinamiento ha marcado la forma de vivir de todo el mundo, y ya no solo de vivir, también de disfrutar del ocio y hasta de comprar. Y, como no podía ser de otro modo, ha transformado el mundo de las empresas y la publicidad, en alguna medida de forma permanente.
En la nueva situación las empresas se han movido de manera certera, en muchos casos, otras todavía deben hacerlo. Estos son 7 consejos para que las empresas actúen en época de coronavirus, pero también de cualqueir otra eme…
Seguir leyendo: Publicidad y empresa en estado de emergencia (coronavirus)
- Detalles

Desde hace tiempo me voy encontrando con empresarios que se sienten agraviados por los consumidores que prueban las mercancías en sus establecimientos para finalmente comprarlas en Internet, a esto se le llama showrooming.
- Showrooming: Cuando un comprador prueba un producto en una tienda física, pero lo compra desde una tienda online.
Muchos consumidores tienen la necesidad de asegurarse de que la mercancía va a ser de su gusto, o la talla va a ser la adecuada, por eso acuden a los comercios tradicionales. En algunos casos, después de tocar el producto y ocupar los servicios del estableci…
Seguir leyendo: Showrooming y Webrooming, así compran los consumidores
- Detalles

Salir a vender o lanzar una campaña de publicidad sin conocer el público objetivo al que nos dirigimos es casi un suicidio. Diría más, abrir un negocio sin conocer nuestro público objetivo es muerte segura.
En algunos casos lo sabemos por la experiencia, la inercia, pero no nos hemos parado a analizarlo en profundidad ni a ponerlo por escrito. Sin duda, conviene hacerlo, nos ayudará a enfocar mejor la venta, cualquier campaña de marketing o publicidad, y el negocio en general.
El público objetivo, público meta o target es el consumidor representativo al que pretendemos vender, al que se d…
Seguir leyendo: ¿Quién es tu cliente? Público objetivo, cliente ideal y buyer persona
- Detalles

Comencemos por definir qué es motivación y qué es diciplina para ver si somos capaces de elegir cuál es más favorable para la consecución de nuestros objetivos.
La palabra “motivación” deriva del latín motivus o motus, significa “causa del movimiento”, lo que nos inspira para movernos.
Por lo tanto, la motivación tiene que ver con las emociones, con el estado emocional que activa, dirige y mantiene nuestra conducta.
Pero no todos somos iguales, cada persona es diferente, existen personas a las que les resulta fácil motivarse para luchar por sus metas, mientras que para otras su mayor motivació…
Seguir leyendo: Motivación o disciplina, ¿cuál es mejor para alcanzar nuestras metas?
Página 7 de 25