- Detalles

¿Recuerda cuándo apareció Canal Plus en España revolucionando el panorama televisivo español, mostrándose como un canal premium sin apenas publicidad, eso sí, de pago? Hasta ese momento, hace 28 años, en España solo se podía disfrutar de canales de televisión altamente cargados de anuncios. En la actualidad se podría decir que son Netflix o Movistar+, entre otras plataformas, quienes han tomado ese camino.
Los consumidores están dispuestos a pagar por disfrutar de contenido actual a la carta y en c…
Seguir leyendo: Cobrar por ver tu publicidad
- Detalles

¿Con qué famoso tomaría un café o con quién le gustaría que le vieran en público? ¿Dónde? ¿Y a su empresa?
Si le ven comiendo con un famoso pueden pensar que usted también lo es o, al menos, que se codea con personajes de reconocida importancia. Si su empresa relaciona su marca con determinadas figuras célebres, organizaciones o causas atraerá parte de su notoriedad y atributos.
El patrocinio es básicamente un acuerdo entre dos partes en la que una tiene un producto (patrocinador) que paga a otra…
Seguir leyendo: Patrocina y presume de amigos
- Detalles

¿Por qué se compró su último libro? ¿Qué le influyó para leer el último artículo, pese a que apenas tenía tiempo?
Si los primeros minutos de una película le resultan aburridos, fácilmente no terminará de verla. Asimismo, si la portada de su catálogo de productos no llama la atención, los consumidores pasarán de largo. Al contrario, con una imagen de Brad Pitt disfrutando de su mejor producto y con la frase “todo con el 90% de descuento”, el deseo de abrir su catál…
Seguir leyendo: Tienes la bragueta abierta, la primera impresión lo es todo
- Detalles

El zapping, los adbloquers, la programación de pago… son múltiples las fórmulas que los consumidores de los diferentes medios utilizan para evitar la “molesta” publicidad.
La publicidad nativa, la publicidad de emplazamiento, el marketing de contenidos, los patrocinios… igualmente son múltiples las recetas para disfrazar la publicidad y conseguir que llegue al consumidor.
La publicidad intrusiva es muy desagradable para el público y especialmente en el medio digital, pues la publicidad en los medios convencionales, de una manera u o…
Seguir leyendo: Publicidad sí, intrusos no
- Detalles

¿Qué tal si en vez de hacer que los consumidores vean, escuchen o lean nuestra publicidad hacemos que la vivan?
El marketing experiencial es una forma ingeniosa de salirse de los canales habituales y conquistar el corazón de los consumidores. Se basa en que un cliente elija nuestros productos tras tener una vivencia que le hemos ofrecido antes de la compra. Se trata de un tipo de publicidad que busca conectar con las emociones, provocar a los sentimientos del consumidor y sorprenderle para que conecte con nuestra marca.
Una vez más entra en juego el ingenio, la cap…
Seguir leyendo: Vivir el producto, publicidad experiencial
Página 10 de 26