Leche, cacao, avellanas y azúcar y en muy pocas ocasiones 3 segundos son tan efectivos en publicidad. Imaginación, ingenio, repetición… ¿Le gustaría que todo el mundo conociera sus productos sólo repitiendo unas palabras? ¿Y que además el público esbozara una sonrisa de complacencia? Nocilla consiguió esto confiando en sus creatividades y manteniendo durante décadas una publicidad que le ha traído importantes réditos. Estos segundos de publicidad le han proporcionado a la marca de la famosa crema de cacao y avellanas un reconocimiento y unos ingresos muy voluminosos. Después de Nocilla han llegado otras marcas, invirtiendo en algunos casos importantes cantidades en publicidad, pero Nocilla es la primera en nuestro recuerdo. ¿Se atreve a crear su propio “leche, cacao, avellanas y azúcar”?
Sin duda la televisión es el medio estrella para los grandes fabricantes y los principales productos de consumo nacionales y multinacionales, aunque estos se apoyen luego en radio y prensa. Pero ¿qué hacemos si el ámbito de nuestra empresa es regional, comarcal o local? En este caso el coste de la televisión nacional o regional es excesivo y las televisiones locales carecen de repercusión suficiente pues compiten con las grandes cadenas nacionales. La radio es un medio que hoy en día existe en cada uno de los hogares, en cada uno de los medios de transporte, llevamos un transistor incluso cuando trabajamos o salimos a correr, es compatible prácticamente con cada actividad diaria.
La radio, el poder de la palabra, tiene mucho que ver con confianza, con cercanía, con compañía. Es por ello que resulta un medio en del que los consumidores se fían de forma habitual.
Entre las principales ventajas de la radio encontramos:
- Medio muy "personalizado" y que fideliza. El mensaje se recibe individual y subjetivamente.
- Permite segmentar, colocar los mensajes en la franja adecuada para nuestra marca o producto, en función del tipo de programa y perfil de los oyentes, lo que hace más rentable la inversión publicitaria.
- También permite segmentar geográficamente, al ofrecer cobertura tanto nacional como local.
- Los mensajes se pueden cambiar con frecuencia y hacerse en los momentos más adecuados.
- Puede escucharse mientras se realizan otras tareas u oficios, mientras se utilizan otras herramientas o mientras se viaja. Esto hace que la radio esté muy presente en el día a día.
- Sobrevive a todos los tiempos, es ese medio que nunca muere, pese al nacimiento de la televisión, internet...
- Es un medio económico, en comparación con televisión y prensa, permite un mayor número de impactos con un menor presupuesto. Además el coste de producción de los anuncios es inferior.
- El conductor de los programas es un valor añadido que, en función de su imagen, ofrece credibilidad a las marcas o productos.
Pero, como no podía ser de otra forma, la radio tiene sus inconvenientes:
- Se debe tener en cuenta el coste de realización del anuncio de radio.
- El mensaje debe ser percibido en el momento, a diferencia del mensaje impreso, si no se escucha se pierde.
- La ausencia de imagen no permite reforzar con esta el mensaje sonoro.
- No admite información detallada.
Un dato: 23 millones de personas escuchan la radio diariamente en España, según el Estudio General de Medios, y sigue siendo uno de los medios de comunicación preferidos para informarse. Un consejo: La radio como medio ofrece multitud de posibilidades que es conveniente conocer antes de emplazar nuestra publicidad. Especialmente debemos centrarnos en la cantidad de audiencia y en la tipología de la misma. De esta forma sabremos cuánta gente escuchará nuestra publicidad y si tienen el perfil que encaja con nuestros productos. Actualidad: La radio es elegida como el medio de comunicación con mayor neutralidad y credibilidad según los profesionales de la comunicación y del periodismo, con una nota de 7 sobre 10, como se muestra en el estudio ‘Prospectiva del sector de la Relaciones Públicas en España’. El resbalón publicitario: Opel, y su agencia McCann han sido denunciados por el cantante Tom Waits por imitar su voz para la banda sonora de varios anuncios. Parece que los denunciados contrataron a un imitador para crear dichos anuncios, después de que el cantante se negara a participar en sus campañas publicitarias. |
Comentarios potenciados por CComment