Alto, delgado, aspecto cuidado, pelo largo casi desaliñado, mirada desairada, cartera o tabla de surf, irreverente, camiseta hasta con un traje, le quedan bien desde una camiseta interior hasta una camisa hawaiana. Sana y delgada, pelo muy largo y liso o corto y trasgresor, informal y moderna, atrevida, belleza tímida y dulce, le encantan los coches pequeños y la moda pronta. Ya sabe, así son los jóvenes, tanto ellos como ellas. ¿O no? Al menos así es como nos pintan a los jóvenes entre 16 y 30 años.
Lo que sí está claro es que son uno de los públicos más consumistas por excelencia: Telefonía y tecnología; ropa, ropa y ropa; su primer coche, su primera casa, sus primeros muebles; moda deportiva, moda en complementos, moda; bares, pubs, restaurantes... Por ello son uno de los públicos más deseados para ser víctimas de nuestras ventas.
Pero volvamos a la primera pregunta, ¿son los jóvenes como se pintan en la publicidad? ¿Cuántos de éstos ha visto hoy por la calle? Sí es probable que haya visto alguno… pero lo cierto es que no todos los jóvenes son así.
Y aquí entra su labor, la de usted que tiene su empresa y que quiere llegar a esos jóvenes. Su asesor de publicidad debe conocer este segmento, pero no tanto al tipo de joven que entra en su tienda. Hoy en día hay decenas de tribus urbanas: bakalas, frikis, góticos, groungers, heavies, hippies, mods, modernos, pijos, poperos, punks, raperos, skaters… ¿Cuál es su joven? ¿Son todos?
Llega el momento de salir a la calle y observar lo que hay fuera y a quienes entran en su tienda, y tendrá que hacerlo con una determinada frecuencia para identificarles, escuchar cómo hablan, cómo visten, qué cosas dicen, a quiénes admiran.
EL OBJETIVO: CONECTAR CON SU TARGET, CON SU JOVEN OBJETIVO.
Muchas veces la publicidad refleja a unos jóvenes muy poco creíbles, unas veces demasiado perfectos y seguros para su edad, otras demasiado fáciles de convencer, en muchas ocasiones aparecen esos jóvenes demasiado preparados, utilizando palabras ultramodernas, ropas galácticas o demasiado sofisticadas, jóvenes de postín pero irreales. A veces ni siquiera los actores y las voces son de gente joven. Adáptese en su publicidad a su joven objetivo, a sus músicas, a sus palabras, a sus chascarrillos.
No es que quienes hacen los anuncios de la tele estén equivocados presentándonos la idealización de los jóvenes, jóvenes guapos y modernos y con ropa de “energie”. Lo cierto es que sus creadores pueden basarse en un fundamento muy evidente: los jóvenes están continuamente en proceso de cambio y constantemente buscan modelos a seguir, pero ¿qué es más efectivo mostrarles un modelo a seguir o a ellos mismos?
Muchas agencias y publicistas, como es el caso de BBDO, han estudiado durante mucho tiempo la conducta del público joven, han realizado estudios para conocer sus intereses y forma de pensar. Flamingo Internacional realizó un estudio muy comentado entre 1600 jóvenes de 18 a 30 años, en varios países. Estos estudios han podido determinar varios nexos de unión entre los jóvenes europeos:
- El 82% tiene muy claro lo que quiere en la vida.
- Les gusta experimentar con nuevas culturas y elementos que les aporten seguridad.
- La tecnología está perfectamente integrada en sus vidas.
- Valoran sobremanera la creatividad y la identidad fuerte.
- Son ante todo “ciudadanos prácticos”.
- Son propensos a seguir modelos.
- Readaptan su personalidad una y otra vez, pasando a veces a un estilo totalmente diferente.
Un dato: Lo que a los jóvenes les importa principalmente es el beneficio que les aporta el producto a su proyecto personal. Enfoque su publicidad lo más directamente posible a la forma de vida de los jóvenes y a lo que usted puede hacer por ellos. Un consejo: Los jóvenes se adaptan constantemente, no ceje en su trabajo de conocerlos y adaptar su publicidad a los cambios constantes. Actualidad: Pasión y poder, estos son los argumentos de Control, la conocida marca de preservativos, para llegar al público joven. Así lo ha hecho con una campaña protagonizada por dos jóvenes cuyas relaciones sexuales generan energía suficiente para iluminar toda una ciudad. El resbalón publicitario: La publicidad en los deportes de motor es una de las formas más eficaces de llegar, por parte de las compañías tabaqueras, a los jóvenes y a los niños. Tal es el caso de “British American Tobacco”, durante mucho tiempo el mayor accionista de la escudería BAR- Honda. Usted no puede escuchar el “pepe, un purito” en la SER pero sus hijos verán una gran cantidad de publicidad de marcas de tabaco en las competiciones deportivas. |
Comentarios potenciados por CComment