Elegir un EsloganLe ha dedicado horas a cuadrar sus presupuestos de publicidad, los ha rehecho y vuelto a rehacer, ha suprimido partidas de publicidad para aplicarlas a otras cuestiones, o por fin, los ha ampliado para mejorar su imagen y sus ventas. Tantas horas dedicadas a planificar sus campañas de publicidad con sus agentes creativos, a buscar el toque original para llegar a su público objetivo. En ocasiones se habrá fijado en una canción que puso El Corte Inglés en un anuncio, en otras le habrá gustado un patrocinio que hizo Volvo, y en muchas, por mero mimetismo, su publicidad se parecerá a otra que haya escuchado o visto. Esto no está mal, porque realmente es de las grandes empresas que han triunfado, en esto del mundo de la imagen comercial, de quienes debemos seguir los pasos. Mejor fijarnos en lo que hace la Coca-Cola que no en lo que les pueda contar, por ejemplo, quien suscribe.

PERO, ¿su empresa, su imagen comercial, tiene ya un eslogan? ¿Tiene su “Bebe Coca-Cola” o su “Fairy, el milagro antigrasa”? ¿Tiene ya un selling line?

Hoy en día, con la multitud de marcas que llegan al público consumidor, muchas muy parecidas, un buen eslogan se hace insustituible. Con un buen eslogan tendremos dos puntos de referencia ante el consumidor: una marca consolidada y un eslogan que ayudará a identificar la marca. El eslogan debe convencer por si mismo, y debemos encontrarlo a través de dos vías: la razón y la emoción.

El eslogan no es un elemento más. Debe ser la principal y última frase de su publicidad. Un buen eslogan permanece a lo largo del tiempo como un “compromiso” permanente ante nuestros clientes.

Según la empresa Know How las características de un eslogan son:

  1. Corto y memorable.
  2. Profundo y brillante.
  3. Simple y único.
  4. Impactante.
  5. Perdurable.
  6. Creíble y relevante.
  7. Debe integrar la marca (si es posible).

El eslogan puede tener la marca integrada o simplemente ir al lado. Hay varias formas de integrar su marca en el eslogan:

  1. Consecuencia de los anteriores (onomatopeyas): Chup, Chup, Avecrem.
  2. Al empezar igual que la palabra anterior: Chin, Chin, Chinzano.
  3. Cuando rima con la anterior: Que bien, que bien hoy comemos con Isabel.
  4. Jugando con el nombre: Sólo Crecs hace crecs.
  5. Poniendo el nombre al final de la frase: Descubra la pasta con pastas Gallo.

También hay diversas maneras de realizar un slogan sin incorporar la marca:

  1. Hablando de la marca: Solac, lo que hacemos, lo hacemos bien.
  2. Resumiendo lo que hace la marca: Prenatal, desde      nueve meses antes hasta ocho años después.
  3. Destacando la principal ventaja de producto: Fairy, el milagro antigrasa.
  4. El eslogan como denominador común de todos los productos de la marca: Todo un Ford.
  5. Destacando la mayor ventaja del producto: Damart, ¿frío yo? ¡Nunca!
  6. Hablar del consumidor: L’oreal, porque yo lo valgo.

Un dato:Según la investigación realizada por Euroequal, “los jóvenes europeos son narcisistas y cuidan al extremo su imagen externa, por lo que se visten de manera cómoda y deportiva”. Según esta investigación para los jóvenes europeos, las 25 marcas más importantes son Coca-Cola, Nike, Nokia y Sony (nombradas en los diez países del estudio, excepto Sony, nombrada en siete). Si usted quiere que su marca sea aceptada entre los jóvenes, “debe ser como ellos: joven, original, aspiracional, innovadora, proactiva y, por sobre todo:estar de moda”.

El Consejo: Si no tiene eslogan quizá sea lo próximo en su agenda. Fíjese de las más importantes empresas, ninguna de ellas carece de eslogan, y las más importantes lo conservan durante años.

Actualidad: Según la fuente de publicasonline.com, Intermanager, el eslogan que utiliza la marca Pepsi desde 2.000 “Joy of Pepesi” (La alegría de Pepsi), desaparece para dar paso a “Pepsi. It’s the cola” (Pepsi es el refresco de Cola). Y esporádicamente también utilizará “How ‘bout a little Pepsi?” ¿Te apetece un poco de Pepsi?”. Los creativos de Pepsi quieren que en el futuro sus spots tengan menor participación de estrellas, y mayor de público consumidor.

El resbalón publicitario: LeBron James, jugador de la NBA, es el protagonista del último anuncio de Nike. Según publica marketingdirecto.com “China ha prohibido la emisión de este espacio publicitario debido a que su contenido hiere la "dignidad nacional" y falta a la cultura de este país, provocando además la indignación de los espectadores chinos”. El jugador en tan sólo 90 segundos derrota a los símbolos más significativos del país: a un maestro de "kungfu", a dos luchadoras chinas y a dos dragones.

Eslogan es una palabra de origen gaélico que significa grito de guerra, servía para reunir a todos los miembros de un clan. Consiga su grito para persuadir al clan de los consumidores.